Hola a tod@s, ya habréis visto la inquietud del Ministerio para mejorar el sistema educativo. Y una de las áreas de mejora son los propios docentes.
Para nuestro caso, profesorado de secundaria, se cuestiona desde un principio que haya un auge de centros de formación a distancia para obtener el máster correspondiente. Deberían poner el foco en estas titulaciones, y si no se están realizando conforme a norma, les quiten la homologación correspondiente.
De las 24 propuestas, ya en la primera se centran en los requisitos mínimos desde un inicio. Está claro que no se han parado a analizar en detalle una disciplina tan abierta y extensa como la Tecnología, especialidad que nos ocupa en estos momentos. Ni comentar la especialización necesaria para poder ejercer con soltura en algunos grados de FP.
Lo mismo ocurre en la propuesta 3, marcando que se incorporen unos complementos específicos para cada materia y hace énfasis en realizar las pruebas de acceso al máster a modo de filtro. Esto es muy fácil para las filologías, matemáticas, o áreas muy específicas. Pero, ¿es esto viable para el mundo de las ingenierías? Recuerdo que los Ingenieros Industriales teníamos la fama de ser muy generalistas, vamos, que habíamos tenido la "suerte" de darle a todos los palos en la carrera, sin llegar a ser expertos en nada. Pero estábamos curtidos para lo que viniera. Ahora la especialización en los grados ya no permite dar una formación tan amplia, de tal manera que un mecánico no sabe de electrotecnia, ni un electrónico sabrá de mecánica. ¿Tendría sentido dar todo lo relativo a las disciplinas que no son de tu especialidad?. Igual necesitas tres vidas para poder realizar el máster. Cuidado con lo que se legisla, porque puede que no sea de aplicación práctica para todas las especialidades, como Tecnología.
Ya en la propuesta 4 se propone incluir asignaturas relativas a la profesión docente dentro de las carreras que dan acceso al máster. Es decir, que un matemático/a, o estudiante de filología, ya llevará de serie unos conocimientos mínimos de cómo trabajar con estudiantes. Pero claro, el porcentaje de estudiantes de matemática, o de filología, que termina en la docencia, es muy alto, y se justifica introducir esta materia. ¿cuántos estudiantes de ingeniería tienen vocación docente cuando están estudiando?. Me atrevería a decir que CERO PATATERO, pero voy a decir que un 1%, por dar hueco a todas las opinioones. Ya de entrada no se justifica por el número de alumnos el incorporar esa optativa en las carreras técnicas. Y por otra, ¿y si no la curso?, ya no podré ser maestro si lo quiero hacer en el futuro? Una vez más el café para todos no vale. A ver cómo lo articulamos señores y señoras ministr@s!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario